Bioregeneration
Medio ambiente
La biósfera y los ecosistemas no son un tema, son la totalidad de la vida a la que
pertenecemos, somos uno más entre las plantas, las aves, los ríos. Cuidarlos es cuidarnos a
nosotros mismos, es hacer comunidad con el cosmos. Por eso mismo nuestra relación con
el ambiente inicia desde nuestro nombre: 32 Volcanes, y se entrelaza con cada proyecto
que desarrollamos, reflexionando desde una perspectiva ética-ecológica la salud, la
educación, la nutrición, etc.


Diagnóstico - Investigación para generación de datos
Ésta es la primera fase en cualquier comunidad en donde se
inician programas ambientales y agroecológicos, pues es la base
para visualizar el contexto y necesidades comunitarias Aunque
trabajamos en las fases tempranas de los mismos, esto nos ayuda
como institución y comunidad a generar programas sostenibles y
solicitados por la población y líderes locales. Entre algunas de las
actividades que se realizan están: geolocalización, diagnóstico de
la comunidad (datos demográficos, grupos focales, entre otros).
Programas ambientales
- Reforestación: con mas de 20 años de experiencia utilizando variedades nativas y
endémicas. - Educación ambiental y consumo responsable.
- Manejo de residuos sólidos: Reciclaje- re utilización- reducción- rechaza y regenera
formas de manejo de sólidos. - Generación de biofermentos y biofertilizantes a partir de métodos agroecológicos.
- Estufas seguras ahorradoras de leña.
- Manejo de recursos hídricos: sistemas de captación y cosecha, purificadores de
agua industriales, modelos ecológicos de filtración. - Servicio de asesoría y consultoría a entes gubernamentales, individuales,
comunitarios y no gubernamentales.


Agroecología y soberanía alimentaria
En conjunto con nuestros socios y las familias
beneficiarias de las comunidades, trabajamos la
parte de soberanía alimentaria con
agroecología, conocimiento ancestral, nutrición
y semillas nativas y criollas.
De semillas nativas y criollas a huertos y biocompuestos
Trabajamos ahora mismo en el proceso de producción de las mismas, defendiendo las escalas menores de producción agrícola. Esto se hace por medio de la creación de:
Los anteriores con del fin de lograr producción local de alimento de calidad y fresco, biodiversidad con asocios benéficos para la regeneración de suelos, y así mismo la producción de semillas para consumo familiar y de venta en el mercado local.
- Huertos urbanos
- Huertos en terrenos municipales y comunales
- Huertos familiares
- Modelos nuevos de producción en conjunto con Alticultura tales como huertos subterráneos
- Biofermentos y bio fertilizantes a partir de materia orgánica
Los anteriores con del fin de lograr producción local de alimento de calidad y fresco, biodiversidad con asocios benéficos para la regeneración de suelos, y así mismo la producción de semillas para consumo familiar y de venta en el mercado local.


Soberanía alimentaria
Los modelos agroecológicos tienen como primer fin subscidiar con suficientes
alimentos de calidad a las familias beneficiarias. Las familias que reciben
huertos, semillas y capacitaciones son captadas por 32 volcanes en
situaciones de conflicto, pobreza extrema, y riesgo de migración, con niños
menores de 5 años en desnutrición, hermanos que han desertado de la
escuela, o familiares migrantes que no han retornado, violencia familiar y de
género, entre otros. Por lo que se comprometen estas familias a darle
continuidad a los programas en la manera que ellos consideren les beneficie
mejor y así alcanzar autonomía económica y alimentaria familiar.
Los alimentos generados tanto en huertos familiares, comunitarios, distritales y urbanos transforman parte de la producción en alimentos pertinentes culturalmente, tales como atoles de gran calidad nutricional para menores de 5 años, embarazadas y madres adolescentes, personas de la tercera edad y pacientes crónicos en las primeras fases agudas, así hasta llegar a la sosteniblidad y regeneración del programa
Los alimentos generados tanto en huertos familiares, comunitarios, distritales y urbanos transforman parte de la producción en alimentos pertinentes culturalmente, tales como atoles de gran calidad nutricional para menores de 5 años, embarazadas y madres adolescentes, personas de la tercera edad y pacientes crónicos en las primeras fases agudas, así hasta llegar a la sosteniblidad y regeneración del programa
Sistema de trueques
En 32 Volcanes la memoria es parte parte de nuestro lema. Nuestra principal función –
a grandes rasgos- es crear una comunidad completa con base en la solidaridad, pero
sobre todo de memoria, herramienta indispensable para repensar el mundo de una
forma regenerativa y sana, esperando un mejor porvenir. Por ello, los trueques
además de un sistema efectivo, bello y simple, son también un acto de rebeldía, un
quiebre de la cotidianidad, y el nacimiento de círculos confianza.
Con el fin de promover la colaboración y solidaridad, mercado local, arte, y una nueva movilidad consciente como una forma de economía se realizan los trueques en bicicleta, ambos como modelos preliminares de confianza entre ciudadanos para su próxima aplicación de SEEDS. Los artículos por los que se hace trueque o más bien un contrato de confianza viene de innumerables aportes de artistas, así como de artículos. semillas, pilones, talleres, libros, entre otros, con el fin de recaudar alimentos para banco de alimentos regenerativos así apoyando y valorizando la solidaridad.
Con el fin de promover la colaboración y solidaridad, mercado local, arte, y una nueva movilidad consciente como una forma de economía se realizan los trueques en bicicleta, ambos como modelos preliminares de confianza entre ciudadanos para su próxima aplicación de SEEDS. Los artículos por los que se hace trueque o más bien un contrato de confianza viene de innumerables aportes de artistas, así como de artículos. semillas, pilones, talleres, libros, entre otros, con el fin de recaudar alimentos para banco de alimentos regenerativos así apoyando y valorizando la solidaridad.

Mercadito regenerativo
Nuestros productos ya se encuentran disponibles con el fin de ser autosostenibles.
Entre los productos que ofrecemos son semillas, alimentos orgánicos, recetarios,
consultorias y acompañamiento para la generación de huertos agroecológicos.
Además, estamos en la primera etapa de un modelo de ECOVILLA, con la cual nuestra
economīa circular también se financiará asi misma por medio de la producción
agroecológica de alimentos, miel para el turismo regenerativo. Nuestro mercadito
digital ya se encuentra disponible en SEEDS.
Entre las semillas, alimentos y recetarios que ofrecemos incluimos: amaranto, maíz chia, remolacha, repollo, lechuga, chiltepe, chipilín, tomate, hierbamora, bledo, haba, zanahoria, pepino, arveja, lenteja, soya (criollas), entre otros.
Entre las semillas, alimentos y recetarios que ofrecemos incluimos: amaranto, maíz chia, remolacha, repollo, lechuga, chiltepe, chipilín, tomate, hierbamora, bledo, haba, zanahoria, pepino, arveja, lenteja, soya (criollas), entre otros.
